Inhaled Voriconazole for Prevention of Invasive Pulmonary Aspergillosis
Tolman et al
ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY, June 2009; vol 53 (6):. 2613–2615
La aspergilosis invasiva es causa de morbilidad en pacientes severamente inmunocomprometidos.
La utilidad de los fármacos administrados aerolizados es una estrategia que presenta como finalidad el disminuir los efectos adversos pudiendo obtener altas concentraciones del fármaco en el sector primario de la infección.
1. FDA drug safety comunication: use of long–term, high dose Diflucan (fluconazole) during pregnacy may be asociated with birth defects in infants
Consultado el 3 de agosto de 2011, Food And Drug Administration (FDA): http://www.hhs.gov/
El 3 de agosto de 2011 a través de este comunicado la FDA informa que el uso de altas dosis de fluconazol (400-800 mg), por un tiempo prolongado, en el primer trimestre del embarazo puede estar asociado a un grupo de enfermedades congénitas que incluyen braquicefalia, desarrollo anormal de la bóveda craneal o calota, fisura del paladar, enfermedades cardíacas congénitas, etc., colocándolo en categoría D.
Obesity is associated with impaired immune response to influenza vaccination in humans.
Sheridan PA, Paich HA, Handy J, Karlsson EA, Hudgens MG, Sammon AB, Holland LA,Weir S, Noah TL and Beck MA.
International Journal of Obesity (2011), 1 – 6
Disponible a texto completo en: http://www.nature.com/ijo/journal/vaop/ncurrent/full/ijo2011208a.html
Comenta: Dra. Verónica Seija
Durante la pandemia de Influenza H1N1 de 2009, la obesidad fue reconocida como un factor de riesgo para la morbilidad y mortalidad en las infecciones causadas por este virus.
La vacunación contra la Influenza es unos de los métodos más efectivos para disminuir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad.
En este estudio se comprobó que los pacientes obesos montaron una excelente respuesta inicial contra la vacuna trivalente contra Influenza virus. Sin embargo, a los 12 meses los niveles de anticuerpos en esta población eran mucho más bajos que en la población sin sobrepeso.
La vacunación contra Influenza genera, además de anticuerpos, una repuesta T CD8 +. Estas células T no protegen contra la infección pero si limitan la progresión de la enfermedad, permitiendo un aclaramiento más rápido del virus, disminuyendo así la severidad de la enfermedad. El target de estas células está en las proteínas altamente conservadas (que varían poco año a año) de la parte interna del virus, lo que permite una respuesta cruzada contra diferentes cepas de Influenza virus.
Este estudio encontró que el porcentaje de células T CD8 + estaban disminuidas en la población obesa y que dos marcadores de la funcionalidad de están células (IFNgamma y granzyme B) también estaban disminuidos. Esto sugiere que la protección contra Influenza virus no sería optima en esta población y que la respuesta inmune montada estaría comprometida.
Descargue aquí el archivo .pdf
Dra. Beatriz Pi
Postgrado de Enfermedades Infecciosas
Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Octubre 2011
Dra. Macarena Vidal
Residente de Enfermedades Infecciosas
Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Facultad de Medicina, UdelaR
Dra. Macarena Vidal
Residente de Enfermedades Infecciosas
Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Facultad de Medicina, UdelaR