Equipo Docente y Curriculum Vitae:     

Director Profesor
Dr. PhD. Julio Medina 

........................................

Profesores Agregados

Prof. Agda. Dra. Susana Gabriela Cabrera Alonso

Prof. Agda. Dra. Zaida Arteta Dalchiele

........................................

Profesores Adjuntos

Prof. Adj. Dr. Henry Ladislao Albornoz Da Silva

Prof. Adj. Dra. Mariana Guirado Arnábal

Prof. Adj. Dra. Victoria Frantchez Rosso

 ........................................

Docentes Libres

Dra. Graciela Pérez Sartori
Dra. Jimena Beatriz Prieto Amorín 

Dra. Daniela Paciel López

Dr. Martín Andrés López Cáceres

Dra. María Karina Tenaglia Núñez

........................................ 

Asistentes

Dra. Virginia Antelo Blanco

........................................  

 

Residentes

Dra. Deborah Caytak Riverón (1er año)
Dr. Fernando Ezequiel García Sosa (2do año)
Dr. Iván Alexander Silchenko de Mello (2do año)
Dra. Nahirí María Sahakian Tchekmedyian (3er año)

 

Postgrados

Dr. Nicolás  Chiappara (1er año)

Dra. Mariana Correa (1er año)

Dra. Natasha Ponce (1er año)
Dr. Leandro Álvarez (2do año)
Dra. Karen Arias (2do año)
Dra. María Elena Calgaro (2do año)
Dr. Líber Fernández (3er año)
Dra. Scheilla González (3er año)
Dra. Kamila Navarro (3er año)
Dra. Sofía Pimienta (3er año)

 

Internos 2025

Dra. Florencia Correa (01/05/2025 al 31/07/2025)
Dra. Isabel Curbelo (01/05/2025 al 31/07/2025)
Dra. Catalina Lizarralde (01/05/2025 al 31/07/2025)
Dra. Belén Patiño (01/05/2025 al 31/07/2025)

 

Pasantes (2024)

Dr. Leandro Nina (Universidad Cayetano Heredia, Perú)

 

Pasantes (2023)

Dra. Ailin Anbinder (Hospital HIGA de San Martín de La Plata, Argentina)
Dra. Carolina Ibáñez (Clínica Médica 1)

 

Pasantes (2022)

Dra. Marcela La Camera (Clínica Médica C)

  

Pasantes (2021)

Dra. Eugenia Castelli (Clínica Ginecotocológica A)
Dra. Karen Arias (Clínica Médica C)

 

Pasantes (2020)

César Vázquez (Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan. I. Menchaca”, México)

Cristina Onsurbe (Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, España)

 

Pasantes (2019)

Gian Twerenbold (Universidad de Berna, Suiza)

Alessa Kampmann (Universitätsklinikum Carl Gustav Carus Dresden, Alemania)

Sebastián Barrera (Universidad de Antioquia de Medellín, Colombia) 

Dr. Jorge Narvaez (Clínica Médica 2)

Jacob Arreola (Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan. I. Menchaca”, México)

Zunel Pintos (Hospital Universitario Josep Trueta, Girona, España)

 

Pasantes (2018)

Sophie Clark (George Washington University, EEUU)

Isabel Orea (Universidad de Alcalá de Henares, España)

Dra. Lucía Araújo (Clínica Médica B)

 

Pasantes (2017) 

Dra. Jimena Fernández (Clínica Médica 1)

Dr. Cristian García (Infectólogo en la Clínica Universitaria Bolivariana y SIES Salud de Medellín, Colombia) Becario de la Asociación Panamericana de Infectología

Lucía Bellas (Universidad de Alcalá de Henares, España)

 

Pasantes (2016)
Shreya Chablaney (George Washington School de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud, EE.UU.)
Sophie Wolff (Ludwig-Maximilians-Universität München, Alemania)
Silvia Enríquez Calzada (Hospital Universitario 12 de Octubre - Universidad Complutense de Madrid, España)

Irene Martínez (Universidad de Murcia, España)
Dra. Eugenia Thomas (Clínica Médica 1)
Dra. Yesika De León (Clínica Médica 1)

 

Pasantes (2011 - 2013)
Dra. Lorena Vargas (Clínica Médica 3)
Dra. Laura García (Clínica Médica 1)
Dra. María Noel Bagnasco (Cíinica Médica 1)
Dra. Noelia Ferreira (Hospital General de San Martín de La Plata, Argentina)
Marja Forssman (Universidad de Gotemburgo, Suecia)
Dra. Mariana Montamat (Hosp. De la Misericordia, Córdoba, AR)
Dra. Valentina Más (Clínica Médica 3)

 

 

 

Martes, 23 Agosto 2011 17:10

Guías Clínicas

28 de junio de 2014 | Sección a cargo de las Dras. Daniela Paciel y Karina Tenaglia.

Si bien las Guías Clínicas son una ayuda permanente y simplifican mucho el tiempo de lectura de los originales en las que se basan, reuniendo conocimiento con experiencia clínica para su realización, es de destacar que para un correcto ejercicio profesional la permanente actualización en los temas es imprescindible y no puede ser sustituida por la sola lectura y aprendizaje de las pautas terapéuticas que estas guías sugieren.

Domingo, 18 Septiembre 2011 17:10

Hongos

28 de junio de 2014 | Sección a cargo de las Dras. Zaida Arteta y Jimena Prieto. Objetivo: compartir artículos relevantes y a partir de éstos hacer un análisis crítico que lleve al mejor entendimiento de la enfermedad micótica y el uso de antifúngicos en general.

Agradecemos sus comentarios.

Lunes, 03 Octubre 2011 17:09

Antirretrovirales

28 de junio de 2014 | Sección a cargo de las Dras. Mariana Guirado y Victoria Franchtez. Objetivo: compartir información relevante que pueda mejorar el conocimiento y la práctica diaria en la atención médica a las personas infectadas por el VIH. Agradecemos sus comentarios.

Martes, 23 Agosto 2011 16:58

Último número: Carta Infectológica

Terminamos el año con la desactivación del alerta pandémica de A H1N1 2009, primera pandemia de influenza del siglo XXI, de la cual muchas lecciones fueron aprendidas local e internacionalmente y contribuirán a la prevención de las enfermedades transmisibles por vía aérea y por contacto. También finalizamos un año más sin la aparición de casos de dengue autóctono en el país, alerta siempre vigente en los dos últimos años.

Martes, 23 Agosto 2011 14:59

Bienvenidos

Presentación oficial del nuevo lanzamiento de la web institucional de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas.

Agosto 2011. Publicación reciente que agradecemos difundir.

Guías TARV publicadas en 2009 por SICU.

Introducción
La emergencia de microorganismos multirresistentes a nivel mundial ha obligado a un manejo cada vez más “a la carte” de los pacientes que desarrollan infecciones por estos patógenos. Los médicos clínicos de diferentes disciplinas debemos estar actualizados sobre los nuevos estándares de tratamiento y sobre el uso de nuevas moléculas y también de viejas moléculas. La confirmación de una cepa de Klebsiella productora de carbapenemasa (KPC) en Maldonado a inicios de abril de 2011 motivó que la SUMI, SICU, Cátedra de Enfermedades Infecciosas y Cátedra de Medicina Intensiva sumaran esfuerzos para consensuar el tratamiento de este patógeno. Se conformó un grupo de trabajo que incluyó representantes de las cuatro instituciones Dres. Daniela Paciel, Julio Medina, María Buroni, Gloria Rieppi. Se recibieron aportes además de los Dres. Jimena Prieto, Jordán Tenzi y Marcelo Álvez.
Es importante destacar que la información que contiene este documento está basada en la mejor evidencia revisada a la fecha de hoy y las mismas deberán ser reevaluadas en un plazo razonable. Se priorizó la biterapia dado que la monoterapia parece estar relacionada con un mayor riesgo de mortalidad. También es importante puntualizar que las guías se redactaron teniendo en cuenta la evidencia publicada y si bien hay moléculas que podrían tener un lugar más definido aún falta la publicación de esas experiencias. El documento fue enviado a todos los socios SUMI, SICU y docentes de las Cátedras de Enfermedades Infecciosas y de la Cátedra de Medicina Intensiva para su valoración. Se envió conjuntamente un instructivo para que se enviaran las modificaciones sugeridas con su respectiva bibliografía.

SUMI, SICU, Cátedra de Enfermedades Infecciosas y Cátedra de Medicina Intensiva.
Dres. Paciel Daniela, Medina Julio, Buroni Maria, Rieppi Gloria


atb mdr consenso2011 p2

DESCARGUE: Uso de antimicrobianos en infecciones por microorganismos multi y panresistentes y Guías para el tratamiento de bacterias productoras de KPC (pdf)

DESCARGUE: Consenso para el Tratamiento Antimicrobiano de Bacterias productoras de KPC (pdf)

Página 66 de 66