Miércoles, 14 Septiembre 2011 04:50

Neumonía aguda comunitaria

Descargue el archivo pdf

Dra. Beatriz Pi
Postgrado Enfermedades infecciosas
Facultad de Medicina

Martes, 13 Septiembre 2011 02:46

Hantavirus

Descargue el archivo pdf.

Dra. Adriana Vagnoni
Postgrado Enfermedades Infecciosas

Lunes, 12 Septiembre 2011 22:53

Bases de enrolamiento de pacientes

clinfec web
La Cátedra de Enfermedades Infecciosas ha desarrollado cuatro bases de datos para el enrolamiento de pacientes en diferentes áreas. El objetivo de las mismas es llevar el registro de la actividad asistencial, lo que permite una mejor gestión. Esto conlleva una mejoría en la asistencia de nuestros pacientes. Presentamos una breve descripción de las mismas.

Creado en setiembre de 2011, actualizado en marzo de 2014

 bases enrolamiento pacientes febrero2014

Lunes, 12 Septiembre 2011 22:30

Artículos de divulgación

Avances en el manejo de resistencia a los ARV y nuevos fármacos: Etravirina
E. Savio

Gripe en el 2010
G. Pérez Sartori

Cómo mejorar la vacunación en los adultos
G. Pérez Sartori, A. Ibarra, A. Archondo, M. Fontes

Infectología en Uruguay: una disciplina en constante crecimiento
Nota de la revista Opción Médica

Aproximándonos al XV Congreso Panamericano de Infectología
Comité Organizador del XV Congreso Panamericano de Infectología 2011

Antimicrobianos y antivirales ¿Originales vs. Genéricos?
Comité Organizador del XV Congreso Panamericano de Infectología 2011

VIH–SIDA
Comité Organizador del XV Congreso Panamericano de Infectología 2011

Vacunas. Una mirada global
Comité Organizador del XV Congreso Panamericano de Infectología 2011

XV Congreso Panamericano de Infectología. Actividades del Programa
Comité Organizador del XV Congreso Panamericano de Infectología 2011

Nuevos desafíos, viejos tratamientos, nuevas drogas
D. Paciel, J. Prieto, J. C. Medina, E. Savio

Declaración de Punta del Este acerca de la resistencia a los antibacterianos en América Latina
Comité de Resistencia a Antibacterianos
Asociación Panamericana de Infectología

Actualización en Leucemia Mieloide Aguda
Hospital de Clínicas. Cátedra Hematología

LAM tratamiento de complicaciones infecciosas y profilaxis
Asistente de Cátedra
Enfermedades Infectocontagiosas
31-8-11
Dra. Jimena Prieto

Dra. Jimena Beatriz Prieto Amorín.
Curriculum vitae (pdf) para descargar debajo

Actualizado el 22 de Febrero de 2023

Dra. Daniela Paciel López .
Curriculum vitae (pdf) Debajo para Descargar

Actualizado el 27 de abril de 2024

Prof. Agda. Dra. Zaida Arteta Dalchiele.
Curriculum vitae (pdf) para descargar debajo

Publicado el 25 de enero de 2013, actualizado 25 de marzo de 2022.

Profesor Director 

Dr. PhD. Julio Medina

Curriculum vitae (pdf) Debajo para Descargar 

 Actualizado el 20 de Enero de 2024

Miércoles, 07 Septiembre 2011 22:13

Index 2008

indexInfecto 2008

Descarga el archivo completo (pdf).

Prefacio

Prof. Dr. Eduardo Savio Larriera


La infectología es una especialidad en continuo desarrollo y en la que se encuentran múltiples y diversos desafíos en la práctica asistencial diaria, en las líneas de investigación y en el uso de herramientas preventivas o terapéuticas que permitan mejorar la salud de las personas.

Van surgiendo experiencias derivadas del nivel asistencial o de proyectos de investigación clínica o clínico–básica, cuyo conocimiento no puede quedar restringido a las personas directamente involucradas en esas acciones, sino que debe ser transmitido. Por esta razón, y como una contribución a la difusión del trabajo de especialistas uruguayos, publicamos este Index Infectológico. Fueron invitados a participar —mediante una convocatoria por medios electrónicos— todos los infectólogos y colegas de especialidades afines quienes, trabajando en conjunto con los mismos, quisieran difundir el producto de su labor durante el período 2006–2008, registrado en publicaciones y/o revistas arbitradas nacionales o internacionales, o en la presentación de abstracts en congresos.

En el año 2000 organizamos el primer curso de Buenas Prácticas Clínicas, nivel básico del cual se debía partir para comenzar a transitar el necesario camino de la investigación. Desde entonces hemos priorizado la investigación clínico–básica como una forma de desarrollo de capacidades en el nivel académico, pero también de integración del infectólogo dentro de los grupos de trabajo nacionales e internacionales, actividad imprescindible para el desarrollo de la infectología nacional. Presentamos ahora los resultados concretos de ese camino señalado. Por tal motivo, la introducción al Index es un artículo de opinión sobre «Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos» de la Dra. Silvia Pérez Protto, quien inició su postgrado en Enfermedades Infecciosas en Uruguay y que actualmente reside en los Estados Unidos trabajando en el área de investigación clínica. También participa en esta recopilación el Dr. Fabio Grill, quien inició sus estudios de postgrado en la Cátedra de Enfermedades Infecciosas y prosigue su especialización en España, quien con sus aportes representa para la Infectología un importante nexo entre Uruguay y los países de la Unión Europea.

Esta publicación surge en un momento de crecimiento la especialidad en Uruguay, en el que por primera vez en su historia se van haciendo convocatorias para ocupar cargos de infectólogo/a tanto en el subsector público como en el privado, para actividades en infectología general y en áreas específicas de trabajo, como el control de infecciones intrahospitalarias, infecciones en trasplante de órganos, o en políticas de uso de antimicrobianos. Además, la Sociedad Uruguaya de Infectología (SUDI) presidida por el Dr. Jorge Facal y con la Dra. Mary Rodríguez en la Secretaría, ha superado ya la etapa de organización y actualmente se encuentra abocada a elaborar guías terapéuticas para algunas patologías y a realizar regularmente actividades presenciales de integración.

Esperamos entonces que este Index sea de utilidad para todos/as los/las lectores/as y un estìmulo a la investigación y comunicación arbitrada de los resultados.

Montevideo.
Julio 2008.