Prof. Adj. Dra. Victoria Frantchez Rosso
Curriculum vitae (pdf) para descargar debajo
Actualizado el 7 de marzo de 2023
Nombre de la guía: Guía de práctica clínica sobre los tumores no definitorios de sida e infección por el VIH. Panel de expertos de GeSIDA.
Comentario:
Guía desarrollada por los expertos que integran GESIDA en relación a los tumores no definitorios de SIDA (TNDS). Dichas neoplasias se encuentran en aumento en la población VIH +, lo que está relacionado al aumento en la expectativa de vida vinculado a la terapia antirretroviral. Desde hace varios años se han identificado un grupo de neoplasias definitorias de sida como sarcoma de Kaposi, linfoma No Hodgkin, linfoma primario del sistema nervioso central y cáncer de cuello uterino, en general vinculadas a infecciones virales.
En los últimos años debido al aumento en los casos diagnosticados de TNDS es que surge la necesidad de sistematizar su estudio en la población VIH +, particularmente, debido a que si bien no se encuentra una relación con significación estadística estos tumores son más frecuentes y con presentaciones más agresivas. Por otra parte, tener una población de linfocitos T CD4 + y una carga viral indetectable se considera como factores protectores.
Estas guías hacen una revisión de la epidemiología, los factores etiopatogénicos así como de los diferentes tumores más frecuentes. A diferencia de los definitorios de estadio sida, toman relevancia factores de riesgo clásicamente descriptos como oncogénicos como la edad, el tabaquismo, el alcohol y la exposición solar.
En líneas generales, si se realiza diagnóstico de TNDS debe iniciarse la terapia antirretroviral, se recomienda evitar el uso de inhibidores de proteasa cuando se utilicen agentes quimioterápicos y particularmente evaluar el uso de profilaxis para la neumonía por P. jiroveci con trimetoprim-sulfametoxazol aún con CD4 mayores a 200 /ml.
Ateneo neuroinfectología 9/4/2014
Dr. Marcos Delfino, Posgrado Enf. Infecciosas
Dr. Federico Preve. Asistente Cátedra de Neurología
Profesor Dr. Julio César Medina Presentado
Director www.infectologia.edu.uy
Prof. Agda. Dra. Susana Cabrera
Redactora responsable www.infectologia.edu.uy
Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori
Redactora responsable www.infectologia.edu.uy
Prof. Adj. Dra. Zaida Arteta
Redactora responsable www.infectologia.edu.uy
Prof. Adj. Dra. Daniela Paciel
Redactora responsable www.infectologia.edu.uy
Prof. Adj. Dr. Henry Albornoz
Redactora responsable www.infectologia.edu.uy
ÁREAS TEMÁTICAS
VIH-SIDA, otras enfermedades de transmisión sexual, hepatitis, tuberculosis
Supervisa: Prof. Agda. Susana Cabrera
Coordina: Prof. Adj. Zaida Arteta
Infecciones en inmunosuprimidos no VIH (trasplante de órgano sólido, hemato oncológicos, pacientes reumatológicos y otros tratados con inmunosupresores)
Supervisa: Prof. Julio Medina
Coordinan: Prof. Adj. Graciela Pérez Sartori
Infecciones asociadas a los cuidados de salud, resistencia antimicrobiana, control de infecciones hospitalarias
Supervisa: Prof. Julio Medina
Coordinan: Prof. Adj. Daniela Paciel, Prof. Adj. Henry Albornoz
Inmunizaciones, enfermedades emergentes, enfermedades del viajero y zoonosis
Supervisa: Prof. Dr. Julio Medina
Coordina: Prof. Adj. Graciela Pérez Sartori
Redactores permanentes: Asistente Victoria Frantchez, Asistente Richard Fornelli